La alimentación cumple un rol fundamental en la vida y desarrollo del ser humano. Desde que somos niños, jóvenes, adultos y llegamos a la longevidad.
Los cuidados que debemos tener con la alimentación en el adulto mayor, es similar a la del niño; puesto que no se puede comer en la misma proporción e ingerir la misma cantidad de grasas y comida chatarra como cuando se es joven.
A medida que se tiene mas edad, en el organismo se producen diversos cambios propios del desarrollo, a expensas principalmente de la perdida de masa muscular, los huesos se vuelven aun mas débiles, la talla disminuye.
Las personas adultas mayores necesitan menos calorías, ya que son menos activos que cuando eran jóvenes, pero muy por el contrario se necesitan mas proteínas, así como la necesidad de vitaminas y minerales; en especial se necesita de calcio(empieza un deterioro de los huesos, así se evitara algún tipo de enfermedad a los huesos como la osteoporosis), vitamina D y el complejo B.
A continuación algunos unas recomendaciones para tener una alimentación saludable, que disminuya así los riesgos de tener alguna enfermedad:
1.- Consumir agua de 6 a 8 vasos por día.
2.- Consumir cereales(maíz, trigo, cebada, arroz, avena, etc.).
3.- Cada comida debe contener verduras, y comer por lo menos una fruta después de cada comida.
4.- Consumir alimentos derivados de origen animal: leche de vaca(con mayor frecuencia), queso, yogurt, huevos, carne.
5.- Complementar a la dieta, alimentos que contengan calcio, vitamina D y complejo B. Ejemplo: Acelgas, espinacas, queso fresco cereales integrales.
6.- Consumir alimentos bajos en grasa y colesterol, es recomendable consumir pescado con frecuencia ya que su contenido de OMEGA 3 ayudara a combatir enfermedades degenerativas cerebrales como el Alzheimer;
consumir Pollo son piel de 2 a 3 veces por semana.
consumir carnes rojas 1 vez por semana.
7.- Disminuir de manera progresiva el consumo de embutidos(salchichas, chorizos,carne rica en grasa)
8.- Consumir alimentos ricos en fibra, para combatir el estreñimiento; la verduras y frutas en especial los guindones.
Fuente: Cartilla Proceso del envejecimiento